La mayoría de nombres en esta lengua hacen referencia a plantas y animales autoctonas. Pero… que es el Náhuatl
¿Cual es la Lengua Náhuatl?
El náhuatl es una macro-lengua uto-nahuatl hablada en México.2 Ha existido por lo menos desde el siglo V, aunque ya existe una diferencia entre el uto-nahuatl del sur y el proto-nahuatl (alrededor del siglo III) que permite hablar una lengua náhuatl. Con la expansión de la cultura Coyotlatelco en los siglos V y VI en Mesoamérica3, el náhuatl comenzó su rápida expansión en el eje neovolcánico, con una rama que se extendía a lo largo de la costa del Pacífico, dando origen al pochuteco y una rama hacia Veracruz, que dio vida al pipil centroamericano. Así, poco a poco, el náhuatl pasó por encima de otras lenguas mesoamericanas hasta convertirse en la lingua franca de la mayor parte de la zona mesoamericana; primero fue promovido en la zona central de México por los tepanecas, luego esta lengua, en parte, fue impuesta en los territorios conquistados desde el siglo XIV por el Imperio Mexicano, también llamado el Imperio Azteca.
El náhuatl comenzó a perder sus hablantes a medida que los españoles se establecieron en el continente, siendo el español el nuevo idioma dominante en Mesoamérica; sin embargo, los europeos continuaron utilizando el náhuatl para la conquista misionera, llevando el idioma a zonas donde antes no había influencia náhuatl.
El náhuatl es la lengua materna con mayor número de hablantes en México, con más de un millón y medio de hablantes, la mayoría de los cuales son bilingües con español.
Nombres Náhuatl para niño:
- Cozamolotl: significa «niño».
- Aquetzalli: significa «agua preciosa».
- Cuauhtli: significa «aguila».
- Aloth: significa «guacamaya».
- Ehecoatl: significa «serpiente del aire».
- Chimalli: significa «escudo».
- Ilhuicamina: significa «flechador del cielo».
- Iztapalapa: es una de las 16 delegaciones del Distrito Federal de México, proviene de las palabras «iztapalalli» que significa «losa o laja», «alt» que significa «agua» y pan que significa «sobre».
- Ilhuetemoc: significa «el que desciende del cielo».
- Nahui ollin: significa «cuatro movimientos».
Nombres Náhuatl para niña:
- Ketzaly: significa «mujer hermosa».
- Ciclalicue: significa «diosa de la vía lactea».
- Zyanya: significa «siempre eterna».
- Ixtlilpaczin: significa «carita alegre».
- Momoztli: significa «altar».
- Itzmitzin: significa «flecha de obsidiana».
- Yolotzin: es el disminuitivo de la palabra «Yolo» que significa «corazón», por lo cual puede ser traducido como «corazoncito».
- Ilhuiti: significa «día».
- Aketzali: significa «agua bella y clara».
- Xiclali: significa «estrella».
Conclusión:
Si deseas ponerle un nombre Nahuatl a tu hijo o hija, esta es una buena lista de nombres para ambos géneros. Algunos tienen significados realmente interesants, esperamos que incluso si sólo leiste este artículo por empaparte un poco de cultura general o incluso por curiosidad, hayas disfrutado la lectura. Sin más que añadir, te deseamos un feliz día.